martes, 16 de noviembre de 2010

El arrabal del mundo


El verano parece que está acá a la vuelta, con sus calores, sus siestas necesarias, el infaltable tereré. Pensando en esas sensaciones se me ocurrió (divagando un poco) en un libro que leí hace algunos años "El arrabal del mundo" de Pedro Orgambide.
Una novela que nos lleva a los orígenes de la Argentina, de Buenos Aires, de una parte del interior también. Una manera de pensar (pensándonos) en estas épocas de "Bicentenario". Creo que es una invitación a imaginar como era pensado y vivido este arrabal del mundo que era el Río de la Plata en los comienzos del siglo XIX, imaginado desde la Argentina de 1970(aunque la novela fue publicada por primera vez en 1983, a la vuelta de la democracia). Se me ocurren señalar estos datos, porque siempre la escritura, la mirada sobre el mundo tiene que ver con el momento en que es pensado, escrito y creo que esta novela tiene mucho de eso. En su momento, cuando me encontré por primera vez con esta novela, me impactó la forma del relato, la capacidad de traducirnos el fango, la tierra, las discusiones, los hombres. En fin, una invitación para pasear por el tiempo.